jueves, 10 de julio de 2025

DESCANSE EN PAZ: PEDRO MANUEL GRIMÓN GONZÁLEZ

 

Su nombre estará, para siempre, estrechamente ligado  
 al Patrimonio Etnográfico de Canarias, 
de Gran Canaria   y, 
más explícitamente del  Sur grancanario.

 Por Pedro José Franco López

 

Su biografía y su más que fructífera trayectoria; tan variada y tan dispersa por la geografía Canaria, es muy difícil de sintetizar; lo que sí podemos asegurar, sin temor a equivocarnos es que el trabajo realizado, emprendido, coordinado y promovido por Pedro Grimón, está sobradamente impregnado de Seriedad, Respeto y Rigor, y con un gran sentido de la Canariedad y la Identidad del Pueblo Canario.

 Nunca va a quedar del todo dicho, conocido y reconocido, el trabajo y la dedicación (sobretodo el Alma) que Pedro Grimón puso en el campo de la Investigación y la divulgación del Patrimonio Popular, así como del Rescate y la Conservación de la Etnografía, la Identidad Canaria, y el Folklore en todas sus acepciones y expresiones.

 No obstante, es obligado mencionar, aquellas iniciativas y proyectos en los que creó, dirigió o fue agente activo, y otras en que, por su excelencia y repercusión directa con la ciudadanía, van a dejar una huella perenne en el tiempo, para disfrute y aprendizaje de futuras generaciones. Por ejemplo:

 Pregonero de Santiago de Tunte. Queda para los anales de la historia el Pregón que pronunciara en las Fiestas de Santiago Apóstol de Tunte, en 2007.

 El Museo Etnográfico "La Zafra". En noviembre de 2008, en que ejercía de Coordinador de Patrimonio Histórico, del municipio de Santa Lucía, se materializó este sueño acariciado en el sur grancanario desde mucho tiempo atrás. 

 Parque Arqueológico "La Fortaleza de Ansite". En 2008, se presentan oficialmente, sus propuestas para el yacimiento aborigen de la Fortaleza de Ansite, ahora una gran llamado, denominado: “Yacimiento arqueológico de Las Fortalezas”.

Las Salinas de Tenefé quedaron abiertas a la ciudadanía bajo su asesoramiento y coordinación de Pedro Grimón, como "Centro de Interpretación y Uso de la Sal".

Festival Regional de Folklore y Jornadas Etnográficas de Maspalomas.

 Pasados unos tres años del fallecimiento de Fernando Díaz Cutillas -Nanino- (padrino y asesor del Festival Regional de Folklore de Maspalomas), la organización del Festival solicita asesoramiento a Pedro Grimón, que lo presenta y, en ocasiones hasta lo coordina, a la vez que nacen de su mano, las Jornadas de Investigación Etnográfica de Maspalomas.

 Red de Museos de San Bartolomé de Tirajana.

 Aunque no se logró la consecución definitiva del Proyecto, hay que destacar el trabajo y el empeño que puso, mientras ejerció de Coordinador de Museos y Patrimonio Histórico, del municipio de San Bartolomé de Tirajana, para lograr una Red de Museos o Ruta Museística en el primer municipio turístico de Gran Canaria.

 La Carretas en la Romería del Pino. La Carretas que diseñara para la Romería del Pino, en representación del municipio de Santa Lucía, llamaban especialmente la atención por el rigor con que se representaba el motivo etnográfico elegido.

 El Carnaval Tradicional Canario. Pero si por algo sentía especial predilección era por el Carnaval Tradicional Canario; y fue en La Aldea de San Nicolás, en 1994, en el transcurso de las III Jornadas Regionales de Folklore, dedicadas al Carnaval Tradicional-, organizadas por el Proyecto de Desarrollo Comunitario, dónde pudimos disfrutar de todas y cada una de las expresiones del Carnaval Tradicional Canario del archipiélago, con la locución interpretativa de Pedro Grimón.

 Damos nuestro más sentido pésame a su familia, a la vez que comunicamos que el Velatorio tiene lugar en el Tanatorio de Agüimes y la Misa Funeral se oficiará el viernes, día 11 de julio, a las 17,- horas, en la Parroquia de San Sebastián de Agüimes. Y su cremación, el mismo día a las 18,30 en el crematorio de Sureste.

 

Nos ha dejado PEDRO GRIMÓN: Identidad y Canariedad en las venas. Descanse en Paz.

 

Por siempre, el nombre de Pedro Manuel Grimón González 
estará estrechamente ligado al  Patrimonio Etnográfico de Canarias, de Gran Canaria
y, más explícitamente del Sur grancanario.
 
Por Pedro José Franco López 
 Técnico en Patrimonio Histórico y Cultural 

  La Vida, al hombre que más memorizaba y recordaba, la memoria le hizo la peor de las jugarretas. Los que sabemos de tí, tenemos el deber de perpetuarte. descansa en Paz, Pedro Grimón

Podemos asegurar, sin temor a equivocarnos que el trabajo realizado, emprendido, coordinado y promovido por Pedro Manuel Grimón González, está sobradamente impregnado de Seriedad, Respeto y Rigor, y con un gran sentido de la Canariedad y la Identidad del Pueblo Canario.

 Muy difícil pormenorizar las actuaciones de Pedro Grimón en el Sur de la isla de Gran Canaria, pero hacemos un bosquejo bastante aproximado hablando de: Su Pregón de las Fiestas Tunte/2007, que queda para los anales de la historia; el Museo Etnográfico "La Zafra", en el que puso su alma; el Parque Arqueológico "La Fortaleza de Ansite", que hoy en día es una excelente realidad; las Salinas de Tenefé, Centro de Interpretación modélico; Festival Regional de Folklore y Jornadas Etnográficas de Maspalomas, que asesoró y presentó en numerosas ocasiones; la propuesta de iniciativa para una Red de Museos de San Bartolomé de Tirajana; su pasión por el El Carnaval Tradicional Canario, etc.