De esos 6/8 "Día más Feliz de mi Vida", que todos tenemos; para mí, el 30 de septiembre de 2020, fué uno de ellos. Inolvidable!!!.
"El Miano" (variante de la palabra "médano"), era una enorme duna que había frente mismo al Poblado de San Fernando, aislada totalmente del campo dunar, dónde el chiquillerío del pueblo se divertía y daba interminables volteretas desde la cima a la base. Era una gran diversión.
De esos 6/8 "Día más Feliz de mi Vida", que todos tenemos; para mí, el 30 de septiembre de 2020, fué uno de ellos. Inolvidable!!!.
Con esta fantástica obra de Infografía de Fernando Montecruz en La Provincia digital les deseamos un Feliz Día
Ya saben, uno de los propósitos de este Blog, es reconvertir en digital, todo aquello que sólo existe en analógico, referente a Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana y todo el Sur grancanario.
Ya saben también: Sólo asuntos Históricos, Historiográficos, Anecdóticos, Culturales y Sociales.
Y, de verdad, está todo por decir, si cuento con istedes..., seguiremos!!!!.
Por Pedro José Franco López.
Está comprobado, las Hemerotecas las carga el diablo; el 28 de noviembre de 2019, el Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en el periódico La Provincia/Diario Las Palmas, a bombo y platillo y a toda página, anunciaba que el 30 de enero de 2020, "El Ayuntamiento instalaría, en Meloneras, una antena original (de cuando a mediados de los 60, se hizo seguimiento a los Proyectos "Géminis" y "Mercurio"), en Meloneras y, lo más cerca posible de dónde estuvieron en su día las instalaciones antiguas de la NASA; con el objetivo de conmemorar el 50 Aniversario de la llegada del Hombre a la Luna y del papel tan decisivo que Maspalomas tuvo en el desarrollo del mismo".
Después de dos años y nueve meses, aún seguimos esperando el que una efemérides de tan alto valor (como díjo Néstor Álamo), tenga constancia pública en la calle, para conocimiento de la ciudadanía canaria, sobre todo de niños y jóvenes y, de los turistas que nos visitan.
Si a esto añadimos que la Escultura del "Agua y la Leña", que conmemora la Aguada de Colón en 1505, está en vergonzoso deterioro.... no nos queda otra que decir que:
Evidentemente, no hay visión alguna de lo que, al ser un destino turístico, revalorizaría nuestra imágen en acciones promocionales, la constancia y puesta en valor de que Maspalomas ha sido arte y parte en dos de los hitos más importantes de la Historia de la Humanidad..
Y, ha sido a través de las La Direcciones Generales de Diversidad y Patrimonio, que han encargado un Documental sobre los orígenes de la Gala Drag y nos han invitado a participar en el mismo.
Días pasados en el Edificio de Usos Múltiples-I de Las Palmas de Gran Canaria, proyectaron el trabajo realizado para que lo pudiéramos ver todos los que participamos en el mismo.
A mi criterio, la iniciativa del Gobierno de Canarias es elogiable, el trabajo de la Productora "Audiotec" es inmejorable y, creo que es la primera vez que se tienen en cuenta de manera rigurosa aquellos orígenes de 1986 en Maspalomas, con la nunca suficientemente reconocida y elogiada "Gala de Miss Traveskarnatival", del Carnaval de Maspalomas.
En la foto: de izqda a dcha. arriba: Airam Hernández (de la Productora), Drag Kimba Ébola, Joaquín Carreras (de la Productora), Drag Diábolo, Pío Drag, y Drag Kiowa. Abajo: Pedro J. Franco, Anatol Yanovsky, Víctor Ramírez (Director Gral. de Diversidad) Drag Heaven, Pepa Luzardo y Alberto Trujillo.
A la zona turística "Maspalomas Costa Canaria" (Ciudad de la Paz y la Concordia y, dónde puedes encontrar la Felicidad), ya la representaba hace un tiempito una Ametralladora en la zona del Aeroclub, que recibe y despide a los turistas que nos visitan y, ahora se cierra el círculo, con la instalación de un Icono en el Cruce de la Vda. de Franco, que representa a Maspalomas/Pueblo, consistente en un reclamo de una Hamburguesería.
A esto nos lleva el tanto jiji-jaja, (sobretodo el tanto jiji-jaja), el pasotismo, la desidia y el desarraigo, del que tanto hacemos gala.
En la Revista "Raíces/2021", aparecieron dos artículos que hice se redactaron con el mayor de los mimos, para que repercutieran y fueran conocidos por los habitantes y simpatizantes del Poblado de San Fernando y de maspalomeros en general y, no fue así, desafortunadamente.
Curiosamente y, cremos que es de Record Guinness; de la Revista -elegantemente diseñada- y casi libro, -(80 páginas), se editaron unos 40/45 ejemplares, el doble de páginas que revistas editadas. ¿-?. Evidentemente, el único recorrido que tuvo aquella Revista, fue la de los premiados y tan sólo algunos privilegiados.