jueves, 13 de octubre de 2022

MASPALOMAS FUE SINÓNIMO DE "SUERTE" EN 2012.

 

MASPALOMAS FUE SINÓNIMO DE "SUERTE" EN 2012.

Durante gran parte del año 2012, con motivo de ser designada por la Organización Mundial del Turismo -OMT-, como sede del Día Mundial del Turismo y, por conmemorarse el cincuentenario -Bodas de Oro-, de los inicios de la Urbanización Maspalomas Costa Canaria, fue sinónimo de "Suerte" en todo el territorio español.

Y es que tanto la ONCE -ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS DE ESPAÑA-, como la SOCIEDAD ESTATAL DE LOTERÍAS Y APUESTAS DEL ESTADO, celebraron varios Sorteos en los que los cupones lucieron las excelencias de Maspalomas, como: el Faro, la Playa de Maspalomas, las Dunas y el logo del cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria, creado por Pepe Dámaso.

Adjuntamos al presente Boletos y Carteles de promoción de algunos de los sorteos celebrados. Eso es estar a la altura y eso es reconocer nuestro potencial turístico.

Gracias a todos aquellos y aquellas que lo hicieron posible desde las instituciones local e insular de SBT y Gran Canaria.

EL MOTIVO ESCULTÓRICO DEL CINCUENTENARIO DE MASPALOMAS COSTA CANARIA, CAYÉNDOSE A CACHOS Y CON SUS CACTUS RESECOS.

EL MOTIVO ESCULTÓRICO DEL CINCUENTENARIO DE MASPALOMAS COSTA CANARIA, CAYÉNDOSE A CACHOS Y CON SUS CACTUS RESECOS.


Hace diez -10- años, se inauguraba el icono de los inicios de la Urbanización Maspalomas Costa Canaria; una Estaca topográfica creada y dirigidos sus trabajos por el Premio Canarias de las Artes, José Dámaso Trujillo -Pepe Dámaso-, que "firma" con unas palomas damasianas, en su base.

Hoy en día figura con parte de sus tablas por los suelos y, con los Cactus que la circundan resecos y, mira que tienen aguante los Cactus.


A todo esto, resulta, cuando menos curioso, que el 15 de octubre de 2022, los actos conmemorativos del nacimiento de Maspalomas Costa Canaria se organicen en el extremo opuesto de dónde se iniciaron tan simbólica y tan solemnemente, en octubre de 1962.


NOTA.- Las fotos de los Cactus y las maderas caídas se hicieron el jueves, día 13 de octubre de 2022

EN 2012, DURANTE SEIS MESES, CORREOS UTILIZÓ UN RODILLO-MATASELLOS, CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO DE "MASPALOMAS COSTA CANARIA".

Por Pedro José Franco López.
Técnivo en Patrimonio Histórico y Cultural


Es literalmente imposible el detallar la enorme cantidad de iniciativas que se tomaron hace diez -10- años para conmemorar el 50 Aniversario del inicio de la Urbanización Maspalomas Costa Canaria, sus Bodas de Oro.

Una de ellas, que quizá pasó desapercibida para el gran público tirajanero y canario en general, fue que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, tomaron  la iniciativa de contratar a Correos la utilización de un rodillo-matasellos en dos fases que cubrieron dos temporadas, por espacio de 6 meses, cubriendo dos trimestres: desde el 1 de febrero al 30 de abril, y desde el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2012.


El motivo utilizado se correspondía con el logotipo conmemorativo del cincuentenario de Maspalomas Costa Canaria, diseñado por el artista Pepe Dámaso, al que se añadía las webs maspalomas.com y grancanaria.com, para promocionar internacionalmente el destino turístico.

El "cancelador" estuvo en el C.T.A. -Centro de Tratamiento autorizado- de Las Palmas, dónde se trata la  correspondencia masiva de las islas de la provincia oriental -Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura- y lo fabricó la empresa Siemens.


El Matasellos fue presentado públicamente por el Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Melchor Camón, y el Teniente de Alcalde y Concejal de Turismo y Promoción Turística del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Ramón Suárez.

Ello vino a significar que Maspalomas obra artística de Dámaso, recorrió el mundo durante seis meses, con una repercusión de impactos millonaria.

martes, 27 de septiembre de 2022

30 DE SEPTIEMBRE: ANIVERSARIO DE UN DÍA INOLVIDABLE: SÓLO SÉ DECIR "GRACIAS!!

 

De esos 6/8 "Día más Feliz de mi Vida", que todos tenemos; para mí, el 30 de septiembre de 2020, fué uno de ellos. Inolvidable!!!.

Muchísimas Gracias a los que lo hicieron posible y,  muchísimas gracias a los que se alegraron por ello.

lunes, 8 de agosto de 2022

Si cuento con ustedes, SEGUIRÉ. Creo que está todo por decir.


Ya saben, uno de los propósitos de este Blog, es reconvertir en digital, todo aquello que sólo existe en analógico, referente a Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana y todo el Sur grancanario. 

Ya saben también: Sólo asuntos Históricos, Historiográficos, Anecdóticos, Culturales y Sociales.

Y, de verdad, está todo por decir, si cuento con istedes..., seguiremos!!!!.

martes, 19 de julio de 2022

POR CIERTO..., ¿Y LA PROMETIDA ESCULTURA PARA CONMEMORAR EL 50 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DEL HOMBRE A LA LUNA?

Por Pedro José Franco López.

Está comprobado, las Hemerotecas las carga el diablo; el 28 de noviembre de 2019, el Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en el periódico La Provincia/Diario Las Palmas, a bombo y platillo y a toda página, anunciaba que el 30 de enero de 2020, "El Ayuntamiento instalaría, en Meloneras, una antena original (de cuando a mediados de los 60, se hizo seguimiento a los Proyectos "Géminis" y "Mercurio"), en Meloneras y, lo más cerca posible de dónde estuvieron en su día las instalaciones antiguas de la NASA; con el objetivo de conmemorar el 50 Aniversario de la llegada del Hombre a la Luna y del papel tan decisivo que Maspalomas tuvo en el desarrollo del mismo".

La fecha tan concreta era porque, coincidiría con la clausura de una exposición que el Cabildo inauguró el mismo día 28 de noviembre, en el Faro, para conmemorar tal efemérides.

Después de dos años y nueve meses, aún seguimos esperando el que una efemérides de tan alto valor (como díjo Néstor Álamo), tenga constancia pública en la calle, para conocimiento de la ciudadanía canaria, sobre todo de niños y jóvenes y, de los turistas que nos visitan. 

Si a esto añadimos que la Escultura del "Agua y la Leña", que conmemora la Aguada de Colón en 1505, está en vergonzoso deterioro.... no nos queda otra que decir que:

Evidentemente, no hay visión alguna de lo que, al ser un destino turístico, revalorizaría nuestra imágen en acciones promocionales, la constancia y puesta en valor de que Maspalomas ha sido arte y parte en dos de los hitos más importantes de la Historia de la Humanidad..

lunes, 13 de junio de 2022

36 AÑOS DANDO LA VARA, HA DADO SUS FRUTOS. HA SIDO LARGO....

Por Pedro José Franco López


36 años dando la vara, han dado sus frutos. El Gobierno de Canarias, reconoce a Maspalomas (con su exclusiva Gala Miss Traveskarnatival de 1986) como "cuna" de la mundialmente conocida Gala Drag.

Y, ha sido a través de las La Direcciones Generales de Diversidad y Patrimonio, que han encargado un Documental sobre los orígenes de la Gala Drag y nos han invitado a participar en el mismo.

Días pasados en el Edificio de Usos Múltiples-I de Las Palmas de Gran Canaria, proyectaron el trabajo realizado para que lo pudiéramos ver todos los que participamos en el mismo.

A mi criterio, la iniciativa del Gobierno de Canarias es elogiable, el trabajo de la Productora "Audiotec" es inmejorable y, creo que es la primera vez que se tienen en cuenta de manera rigurosa aquellos orígenes de 1986 en Maspalomas, con la nunca suficientemente reconocida y elogiada "Gala de Miss Traveskarnatival", del Carnaval de Maspalomas.

En la foto: de izqda a dcha. arriba: Airam Hernández (de la Productora), Drag Kimba Ébola, Joaquín Carreras (de la Productora), Drag Diábolo, Pío Drag, y Drag Kiowa. Abajo: Pedro J. Franco, Anatol Yanovsky, Víctor Ramírez (Director Gral. de Diversidad) Drag Heaven, Pepa Luzardo y Alberto Trujillo.

sábado, 11 de junio de 2022

36 ANIVERSARIO DE LA GALA DE ELECCIÓN DE "MISS TRAVESKARNATIVAL":



36 ANIVERSARIO DE LA GALA DE ELECCIÓN DE
"MISS TRAVESKARNATIVAL":

MÁS DE TRES DÉCADAS DE LIBERTADES Y TOLERANCIA EN MASPALOMAS.

Por Pedro J. Franco López


Pasados 36 años de la creación de una iniciativa atrevida, valiente y de inequívoca tolerancia, por parte de la Comisión Organizadora del Carnaval de Maspalomas y del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, como fué la de ser pioneros del acto "Gala de Elección de Miss Traveskarnatival", que tuvo tanta repercusión  en la prensa local, nacional e internacional; nunca va a quedar este hecho suficientemente dicho, ni aclarado, ni tampoco reconocido; (y aprovechamos para decir que las aclaraciones -a medias tintas- lo que hacen es enmarañar más el asunto).

Pero más allá de que en Maspalomas fuera dónde nació este acto innovador y transgresor y más allá también de que esta iniciativa diera pié a lo que hoy en día conocemos como "Gala Drag", acto que ya forma parte de la programación de todos los carnavales de la isla de Gran Canaria y otras islas del archipiélago; no exageramos nada cuando decimos que con esta iniciativa se colocó a Maspalomas en el mapa mundial de la Tolerancia, las Igualdades,  la Diversidad  y las Libertades que disfrutamos hoy en la isla de Gran Canaria.

Con el beneplácito tolerante creado en 1986 como caldo de cultivo, dieciséis años después Claudio Falcón organiza una modesta "marcha" reivindicativa de derechos y libertades y, ya lo decía él mismo: “esto no ha hecho nada más que empezar…”, y ha venido a convertirse en el "Maspalomas Pride", que ha influido considerablemente en que el nombre de la isla de Gran Canaria y Maspalomas figure con luz propia como principal destino turístico, a nivel local, nacional e internacional, de entre los que abanderan esta causa; a la vez que se ha convertido en un clásico de la programación festiva que ofrece la isla de Gran Canaria y en uno de los más importantes reclamos turísticos de la Isla.

De igual manera ha venido a contribuir en que, de una vez y por todas, la industria hotelera de nuestra zona turística se haya visto obligada y/o motivada a adecuar sus infraestructuras a los nuevos tiempos, las nuevas tendencias y a las demandas que exige el turista del s. XXI; también esto lo vaticinaba de alguna forma Claudio: “Seamos realistas y pidamos lo imposible”.

Haciendo historia:


Desde los inicios del Carnaval de Maspalomas en 1980, principalmente en los actos de calle: la Cabalgata y el Entierro de la Sardina, tenían especial protagonismo un grupo de travestis que, con la vistosidad de sus trajes, la elegancia, el lujo, el glamour y su saber estar, los dotaban de espectacularidad y colorido; pero había una asignatura pendiente, faltaba subirlos a un Escenario y darles el reconocimiento y realce que merecían.

Fue así como en 1986, año de transición y relanzamiento internacional del Carnaval de Maspalomas, se le dota de una serie de especificidades que le diferenciaran del resto y, entre otras destaca con diferencia la que propone el Funcionario-Coordinador nombrado por el Pleno corporativo, que venía a ser ni más ni menos que organizar una Gala para elegir a “Miss Traveskarnatival”; que venía a ser un cruce de las palabras: Travestí y Carnaval.

Por aquellas fechas se daba la circunstancia que en la zona turística surgió un movimiento de Travestís que transitaban por las inmediaciones de los Centro Comerciales Metro y Kasbah-, que eran constantemente perseguidos por la Policía. Pues bien; la anécdota de aquel primer año, fue que los mismos Policías que persiguieron la noche antes a algunos de los candidatos, le hicieron escolta para facilitarles la labor de acceder al Escenario al día siguiente; a todo esto, en la capital se encargó de propagar la convocatoria la profesional del maquillaje Tita Suárez que tuvo gran acogida.

A efectos locales el tema levantaba alguna que otra sonrisita socarrona, la prensa lo cubría con recelos y de manera muy tímida y, a la organización, le costaba un triunfo conseguir presentador para esta Gala; justo aquí hay que reconocer (a título póstumo) la inestimable colaboración del primer presentador de la Gala: el malogrado Blas Quintana, que por aquella época era el director de la Murga "Los Rockefeller", sin olvidar a dos grandes del Arte y el Espectáculo en Maspalomas: Funny Boys y Ana Lúpez, que presentaron a dúo una de las primeras Galas de Miss Traveskarnatival.

También suponía un problema encontrar a miembros del jurado y quienes subieran al escenario a imponerles cinta, ramos de flores y cetro al ganador; para ello se tenía que recurrir a la propia organización, mujeres empresarias y esposas de concejales. ¡¡¡Quien lo iba a decir!!!, comparando con la de traspiés y codazos que se dan algunos y algunas hoy en día para hacerse una foto con un Travesti o con un Drag.

En aquella primera edición (que por estos días se conmemora el treinta aniversario), fue elegido el “traveskarnativalero” que concursaba con el seudónimo de “Yaiza”, oficialmente llamado Domingo Rodríguez; era de la Isleta, dónde se le conocía por “Minga”, representaba a la conocida cafetería “Marlene”, del Centro Comercial Cita y lucía la fantasía “Diosa Tanagüanaisu”; diseñada por Carmen Hernández ''que en aquellos tiempos era la directora de la comparsa “Maracaibo”.
 
Según la prensa local, Yaiza fue posteriormente a Bélgica, dónde se operó y estuvo viviendo en pareja en aquel país con un millonario, al parecer canario; el Juzgado de Familia de Las Palmas le reconoció poco más tarde su condición, por lo que cuando vino a Maspalomas en 1987 a entregar el cetro al segundo "Miss Traveskarnatival" (Felipe Alonso, con el seudónimo de "Paloma"), lo hizo blandiendo su  Documento Nacional de Identidad, dónde ya figuraba como Yaiza Rodríguez.


Por todo esto y mucho más, a día de hoy sigue sorprendiendo y admirando aquella iniciativa pionera que se convirtió en un gesto de incalculables referencias solidarias, tolerantes y vanguardistas.


A consecuencia del éxito obtenido en el Carnaval de Maspalomas, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, siendo Concejala del Carnaval Josefa Luzardo y el director artístico Anatol Yanowsky, solicitan asistir como espectadores a la Gala Miss Traveskarnatival de 1997, al fin de recoger la iniciativa y trasladarla a la capital de la isla y convertirlo en lo que ha pasado a ser  el gran acto de casi todos los carnavales del archipiélago canario


En 1998, en el Carnaval de la capital de la isla, resulta elegido el primer Drag Queen de la historia carnavalera de Canarias "Drag Heaven", el joven Carlos Menéndez, con la fantasía "Metamorfosis Cibernética".

Por todo lo expuesto, no cabe la menor duda que los beneficiados más directos y herederos de aquella iniciativa “traveskarnativalera” en Maspalomas, son los cientos de Drag's de los carnavales canarios y sus diferentes Galas, que se han convertido en el plato fuerte de todo carnaval que se precie, arropada por un fervor popular sin límites.

Finalmente, vaya desde aquí nuestro recuerdo y homenaje a los Traveskarnativaleros y Drags que, en el transcurso de estos 30 años nos han dejado y que permanecen en el recuerdo de todos.