36 ANIVERSARIO DE LA GALA DE ELECCIÓN DE
"MISS
TRAVESKARNATIVAL":
MÁS DE TRES DÉCADAS DE LIBERTADES Y TOLERANCIA EN MASPALOMAS.
Por Pedro J. Franco López
Pasados 36 años de la creación de una iniciativa atrevida,
valiente y de inequívoca tolerancia, por parte de la Comisión Organizadora del
Carnaval de Maspalomas y del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana,
como fué la de ser pioneros del acto "Gala de Elección de Miss
Traveskarnatival", que tuvo tanta repercusión en la prensa local, nacional e internacional;
nunca va a quedar este hecho suficientemente dicho, ni aclarado, ni tampoco
reconocido; (y aprovechamos para decir que las aclaraciones -a medias tintas-
lo que hacen es enmarañar más el asunto).
Pero más allá de que en Maspalomas fuera dónde nació este
acto innovador y transgresor y más allá también de que esta iniciativa diera
pié a lo que hoy en día conocemos como "Gala Drag", acto que ya forma
parte de la programación de todos los carnavales de la isla de Gran Canaria y
otras islas del archipiélago; no exageramos nada cuando decimos que con esta
iniciativa se colocó a Maspalomas en el mapa mundial de la Tolerancia, las
Igualdades, la Diversidad y las Libertades que disfrutamos hoy en la
isla de Gran Canaria.
Con el beneplácito tolerante creado en 1986 como caldo
de cultivo, dieciséis años después Claudio Falcón organiza una modesta
"marcha" reivindicativa de derechos y libertades y, ya lo decía él
mismo: “esto no ha hecho nada más que empezar…”, y ha venido a convertirse
en el "Maspalomas Pride", que ha influido considerablemente en que el
nombre de la isla de Gran Canaria y Maspalomas figure con luz propia como
principal destino turístico, a nivel local, nacional e internacional, de entre
los que abanderan esta causa; a la vez que se ha convertido en un clásico de la
programación festiva que ofrece la isla de Gran Canaria y en uno de los más
importantes reclamos turísticos de la Isla.
De igual manera ha venido a contribuir en que, de una
vez y por todas, la industria hotelera de nuestra zona turística se haya visto
obligada y/o motivada a adecuar sus infraestructuras a los nuevos tiempos, las
nuevas tendencias y a las demandas que exige el turista del s. XXI; también
esto lo vaticinaba de alguna forma Claudio: “Seamos realistas y pidamos lo
imposible”.
Haciendo historia:
Desde
los inicios del Carnaval de Maspalomas en 1980, principalmente en los actos de
calle: la Cabalgata y el Entierro de la Sardina, tenían especial protagonismo
un grupo de travestis que, con la vistosidad de sus trajes, la elegancia, el
lujo, el glamour y su saber estar, los dotaban de espectacularidad y colorido; pero
había una asignatura pendiente, faltaba subirlos a un Escenario y darles el
reconocimiento y realce que merecían.
Fue
así como en 1986, año de transición y relanzamiento internacional del Carnaval
de Maspalomas, se le dota de una serie de especificidades que le diferenciaran
del resto y, entre otras destaca con diferencia la que propone el
Funcionario-Coordinador nombrado por el Pleno corporativo, que venía a ser ni
más ni menos que organizar una Gala para elegir a “Miss Traveskarnatival”; que
venía a ser un cruce de las palabras: Travestí y Carnaval.
Por
aquellas fechas se daba la circunstancia que en la zona turística surgió un
movimiento de Travestís que transitaban por las inmediaciones de los Centro Comerciales
Metro y Kasbah-, que eran constantemente perseguidos por la Policía. Pues bien;
la anécdota de aquel primer año, fue que los mismos Policías que persiguieron
la noche antes a algunos de los candidatos, le hicieron escolta para
facilitarles la labor de acceder al Escenario al día siguiente; a todo esto, en
la capital se encargó de propagar la convocatoria la profesional del maquillaje
Tita Suárez que tuvo gran acogida.
A
efectos locales el tema levantaba alguna que otra sonrisita socarrona, la
prensa lo cubría con recelos y de manera muy tímida y, a la organización, le
costaba un triunfo conseguir presentador para esta Gala; justo aquí hay que
reconocer (a título póstumo) la inestimable colaboración del primer presentador
de la Gala: el malogrado Blas Quintana, que por aquella época era el director
de la Murga "Los Rockefeller", sin olvidar a dos grandes del Arte y el Espectáculo en Maspalomas: Funny Boys y Ana Lúpez, que presentaron a dúo una de las primeras Galas de Miss Traveskarnatival.
También
suponía un problema encontrar a miembros del jurado y quienes subieran al
escenario a imponerles cinta, ramos de flores y cetro al ganador; para ello se
tenía que recurrir a la propia organización, mujeres empresarias y esposas de
concejales. ¡¡¡Quien lo iba a decir!!!, comparando con la de traspiés y codazos
que se dan algunos y algunas hoy en día para hacerse una foto con un Travesti o
con un Drag.
En
aquella primera edición (que por estos días se conmemora el treinta
aniversario), fue elegido el “traveskarnativalero” que concursaba con el
seudónimo de “Yaiza”, oficialmente llamado Domingo Rodríguez; era de la Isleta,
dónde se le conocía por “Minga”, representaba a la conocida cafetería
“Marlene”, del Centro Comercial Cita y lucía la fantasía “Diosa Tanagüanaisu”;
diseñada por Carmen Hernández ''que en aquellos tiempos era la directora de la
comparsa “Maracaibo”.

Por
todo esto y mucho más, a día de hoy sigue sorprendiendo y admirando aquella
iniciativa pionera que se convirtió en un gesto de incalculables referencias solidarias, tolerantes y vanguardistas.

En
1998, en el Carnaval de la capital de la isla, resulta elegido el primer Drag
Queen de la historia carnavalera de Canarias "Drag Heaven", el joven Carlos
Menéndez, con la fantasía "Metamorfosis Cibernética".

Finalmente, vaya
desde aquí nuestro recuerdo y homenaje a los Traveskarnativaleros y Drags que, en
el transcurso de estos 30 años nos han dejado y que permanecen en el recuerdo
de todos.