sábado, 11 de junio de 2022

36 ANIVERSARIO DE LA GALA DE ELECCIÓN DE "MISS TRAVESKARNATIVAL":



36 ANIVERSARIO DE LA GALA DE ELECCIÓN DE
"MISS TRAVESKARNATIVAL":

MÁS DE TRES DÉCADAS DE LIBERTADES Y TOLERANCIA EN MASPALOMAS.

Por Pedro J. Franco López


Pasados 36 años de la creación de una iniciativa atrevida, valiente y de inequívoca tolerancia, por parte de la Comisión Organizadora del Carnaval de Maspalomas y del Iltre. Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, como fué la de ser pioneros del acto "Gala de Elección de Miss Traveskarnatival", que tuvo tanta repercusión  en la prensa local, nacional e internacional; nunca va a quedar este hecho suficientemente dicho, ni aclarado, ni tampoco reconocido; (y aprovechamos para decir que las aclaraciones -a medias tintas- lo que hacen es enmarañar más el asunto).

Pero más allá de que en Maspalomas fuera dónde nació este acto innovador y transgresor y más allá también de que esta iniciativa diera pié a lo que hoy en día conocemos como "Gala Drag", acto que ya forma parte de la programación de todos los carnavales de la isla de Gran Canaria y otras islas del archipiélago; no exageramos nada cuando decimos que con esta iniciativa se colocó a Maspalomas en el mapa mundial de la Tolerancia, las Igualdades,  la Diversidad  y las Libertades que disfrutamos hoy en la isla de Gran Canaria.

Con el beneplácito tolerante creado en 1986 como caldo de cultivo, dieciséis años después Claudio Falcón organiza una modesta "marcha" reivindicativa de derechos y libertades y, ya lo decía él mismo: “esto no ha hecho nada más que empezar…”, y ha venido a convertirse en el "Maspalomas Pride", que ha influido considerablemente en que el nombre de la isla de Gran Canaria y Maspalomas figure con luz propia como principal destino turístico, a nivel local, nacional e internacional, de entre los que abanderan esta causa; a la vez que se ha convertido en un clásico de la programación festiva que ofrece la isla de Gran Canaria y en uno de los más importantes reclamos turísticos de la Isla.

De igual manera ha venido a contribuir en que, de una vez y por todas, la industria hotelera de nuestra zona turística se haya visto obligada y/o motivada a adecuar sus infraestructuras a los nuevos tiempos, las nuevas tendencias y a las demandas que exige el turista del s. XXI; también esto lo vaticinaba de alguna forma Claudio: “Seamos realistas y pidamos lo imposible”.

Haciendo historia:


Desde los inicios del Carnaval de Maspalomas en 1980, principalmente en los actos de calle: la Cabalgata y el Entierro de la Sardina, tenían especial protagonismo un grupo de travestis que, con la vistosidad de sus trajes, la elegancia, el lujo, el glamour y su saber estar, los dotaban de espectacularidad y colorido; pero había una asignatura pendiente, faltaba subirlos a un Escenario y darles el reconocimiento y realce que merecían.

Fue así como en 1986, año de transición y relanzamiento internacional del Carnaval de Maspalomas, se le dota de una serie de especificidades que le diferenciaran del resto y, entre otras destaca con diferencia la que propone el Funcionario-Coordinador nombrado por el Pleno corporativo, que venía a ser ni más ni menos que organizar una Gala para elegir a “Miss Traveskarnatival”; que venía a ser un cruce de las palabras: Travestí y Carnaval.

Por aquellas fechas se daba la circunstancia que en la zona turística surgió un movimiento de Travestís que transitaban por las inmediaciones de los Centro Comerciales Metro y Kasbah-, que eran constantemente perseguidos por la Policía. Pues bien; la anécdota de aquel primer año, fue que los mismos Policías que persiguieron la noche antes a algunos de los candidatos, le hicieron escolta para facilitarles la labor de acceder al Escenario al día siguiente; a todo esto, en la capital se encargó de propagar la convocatoria la profesional del maquillaje Tita Suárez que tuvo gran acogida.

A efectos locales el tema levantaba alguna que otra sonrisita socarrona, la prensa lo cubría con recelos y de manera muy tímida y, a la organización, le costaba un triunfo conseguir presentador para esta Gala; justo aquí hay que reconocer (a título póstumo) la inestimable colaboración del primer presentador de la Gala: el malogrado Blas Quintana, que por aquella época era el director de la Murga "Los Rockefeller", sin olvidar a dos grandes del Arte y el Espectáculo en Maspalomas: Funny Boys y Ana Lúpez, que presentaron a dúo una de las primeras Galas de Miss Traveskarnatival.

También suponía un problema encontrar a miembros del jurado y quienes subieran al escenario a imponerles cinta, ramos de flores y cetro al ganador; para ello se tenía que recurrir a la propia organización, mujeres empresarias y esposas de concejales. ¡¡¡Quien lo iba a decir!!!, comparando con la de traspiés y codazos que se dan algunos y algunas hoy en día para hacerse una foto con un Travesti o con un Drag.

En aquella primera edición (que por estos días se conmemora el treinta aniversario), fue elegido el “traveskarnativalero” que concursaba con el seudónimo de “Yaiza”, oficialmente llamado Domingo Rodríguez; era de la Isleta, dónde se le conocía por “Minga”, representaba a la conocida cafetería “Marlene”, del Centro Comercial Cita y lucía la fantasía “Diosa Tanagüanaisu”; diseñada por Carmen Hernández ''que en aquellos tiempos era la directora de la comparsa “Maracaibo”.
 
Según la prensa local, Yaiza fue posteriormente a Bélgica, dónde se operó y estuvo viviendo en pareja en aquel país con un millonario, al parecer canario; el Juzgado de Familia de Las Palmas le reconoció poco más tarde su condición, por lo que cuando vino a Maspalomas en 1987 a entregar el cetro al segundo "Miss Traveskarnatival" (Felipe Alonso, con el seudónimo de "Paloma"), lo hizo blandiendo su  Documento Nacional de Identidad, dónde ya figuraba como Yaiza Rodríguez.


Por todo esto y mucho más, a día de hoy sigue sorprendiendo y admirando aquella iniciativa pionera que se convirtió en un gesto de incalculables referencias solidarias, tolerantes y vanguardistas.


A consecuencia del éxito obtenido en el Carnaval de Maspalomas, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, siendo Concejala del Carnaval Josefa Luzardo y el director artístico Anatol Yanowsky, solicitan asistir como espectadores a la Gala Miss Traveskarnatival de 1997, al fin de recoger la iniciativa y trasladarla a la capital de la isla y convertirlo en lo que ha pasado a ser  el gran acto de casi todos los carnavales del archipiélago canario


En 1998, en el Carnaval de la capital de la isla, resulta elegido el primer Drag Queen de la historia carnavalera de Canarias "Drag Heaven", el joven Carlos Menéndez, con la fantasía "Metamorfosis Cibernética".

Por todo lo expuesto, no cabe la menor duda que los beneficiados más directos y herederos de aquella iniciativa “traveskarnativalera” en Maspalomas, son los cientos de Drag's de los carnavales canarios y sus diferentes Galas, que se han convertido en el plato fuerte de todo carnaval que se precie, arropada por un fervor popular sin límites.

Finalmente, vaya desde aquí nuestro recuerdo y homenaje a los Traveskarnativaleros y Drags que, en el transcurso de estos 30 años nos han dejado y que permanecen en el recuerdo de todos.

viernes, 25 de febrero de 2022

POR FIN!!!. YA TENEMOS ICONOS QUE NOS REPRESENTEN.


Por fín, ya era hora!!!!!, ya tenemos iconos que nos representen y con los que sentirnos identificados. 

A la zona turística "Maspalomas Costa Canaria" (Ciudad de la Paz y la Concordia y, dónde puedes encontrar la Felicidad), ya la representaba hace un tiempito una Ametralladora en la zona del Aeroclub, que recibe y despide a los turistas que nos visitan y, ahora se cierra el círculo, con la instalación de un Icono en el Cruce de la Vda. de Franco, que representa a Maspalomas/Pueblo, consistente en un reclamo de una Hamburguesería. 

A esto nos lleva el tanto jiji-jaja, (sobretodo el tanto jiji-jaja), el pasotismo, la desidia y el desarraigo, del que tanto hacemos gala.

jueves, 24 de febrero de 2022

LE PESE A QUIÉN LE PESE, YA ESTAMOS EN CARNAVAL.


y es que el Carnaval de 2022 es el siguiente:
 
Jueves, día 24-2- JUEVES LARDERO.
Domingo, 27-2-  DOMINGO DE CARNAVAL
Martes, 1º-3- MARTES DE CARNAVAL.
Domingo,  6-3- CARNAVAL CHICO.

Pero, si no te queda otra, disfrútalo con el Libro "MASPALOMAS, EL CARNAVAL"
 
Con textos en español, inglés y alemán y 880 documentos gráficos, el Libro "MASPALOMAS EL CARNAVAL" desgrana los entresijos de lo que pudiera ser el fenómeno antropológico que une, como nada, a las aldeas, Pueblos y Ciudades de todo el globo teráqueo. 

En él se hace un repaso de "El Carnaval", desde sus inicios en la época grecorronama, a continuación se hace un recorrido por los Carnavales rurales de las Aldeas cántabras y gallegas.

Por supuesto tocamos de refilón los carnavales más famosos a nivel internacional:  Colonia, Brasil, Cádiz, Venecia, Colombia, etc.

Se hace especial hincapié en el Carnaval Tradicional Canario y en el Carnaval Antiguo de  Gran Canaria y finalmente se desgrana acto a acto un Carnaval contemporáneo que, ni que decir tiene, que lo hacemos con el Carnaval de Maspalomas.

lunes, 21 de febrero de 2022

40/45 EJEMPLARES DE UNA REVISTA DE OCHENTA -80- PÁGINAS; Y DOS ARTÍCULOS QUE NO TUVIERON MAYOR RECORRIDO.

 


En la Revista "Raíces/2021", aparecieron dos artículos que hice se redactaron con el mayor de los mimos, para que repercutieran y fueran conocidos por los habitantes y simpatizantes del Poblado de San Fernando y de maspalomeros en general y, no fue así, desafortunadamente.

Curiosamente y, cremos que es de Record Guinness; de la Revista -elegantemente diseñada- y casi libro, -(80 páginas), se editaron unos 40/45 ejemplares, el doble de páginas que revistas editadas. ¿-?. Evidentemente, el único recorrido que tuvo aquella Revista, fue la de los premiados y tan sólo algunos privilegiados.

lunes, 24 de enero de 2022

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE CUADERNO ETNOGRÁFICO "EL PAJAR"

Pedro José Franco López. 
Roque Nublo de Gran Canaria/2020

La colaboración por nuestra parte en este prestigioso e imprescindible Cuaderno Etnográfico, consiste en un trabajo sobre "Las desaparecidas tiendas de aceite y vinagre, y los puntos de encuentro e intercambio generacional".

 0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0

Invitados están al acto de presentación del número 35 de:  "EL PAJAR. Cuaderno de Etnografía Canaria", en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria el 26 de enero de 2022 a las 19,00h.

El último del Cuaderno de Etnografía Canaria, en esta ocasión está monográficamente dedicado a ‘Los oficios tradicionales en Canarias"; está editada por la Asociación Cultural Pinolere, Premio Canarias de Cultura Popular 2006. Y, en el acto intervendrá Manuel Lobo Cabrera, catedrático emérito de Historia Moderna de la ULPGC.

La colaboración por nuestra parte en este prestigioso e imprescindible Cuaderno Etnográfico, consiste en un trabajo sobre "Las desaparecidas tiendas de aceite y vinagre, y los puntos de encuentro e intercambio generacional"; tema común a todos los pueblos canarios, pero centrándonos al territorio de Maspalomas (sur de Gran Canaria) y su entorno más cercano.

 

El "Cuaderno" consta de 382 páginas y en el él se desgranan treinta y nueve -39- trabajos de investigación de estudiosos de la Etnografía y la Historia de las ocho -8- Islas Canarias y, de Venezuela, Cuba, ….

No faltes. Esperamos verte.